Internacionales Nacionales

La economía argentina volvió a la primera plana de los medios del mundo

La devaluación del peso fue reflejada esta semana en los portales de los principales medios internacionales. Prestigiosas publicaciones como The Economist, The New York Times, Forbes, The Wall Street Journal y El País de España, entre otros, se hicieron eco de la escalada del dólar y las medidas combinadas adoptadas por el equipo económico.

«Durante la última semana, a la Argentina se le ha recordado que cuando el capital puede fluir libremente, también puede fluir hacia afuera, creando profundas implicaciones económicas. Con los inversionistas extranjeros sacando su dinero en masa, el Banco Central de la República Argentina se vio obligado a tomar medidas drásticas para estabilizar la moneda del país», sostiene The New York Times en un artículo publicado hoy.

En este sentido, el diario estadounidense explicó que el anuncio del Banco Central de elevar las tasas de referencia a 40% «si bien ayudó a estabilizar los mercados, tiene el potencial de frenar el crecimiento, aumentando el descontento político«.

La revista Forbes se preguntó si es «el momento de salir de la Argentina» y, el jueves por la tarde, la situación de la economía local fue la nota principal de la página web del Financial Times de Londres, que destaca el desplome del peso.

«Argentina se veía bien para los lords de los bonos de los mercados emergentes y para los inversionistas de activos en dificultades a fines de 2017. Todos creían en el gobierno de Mauricio Macri. Él estaba haciendo lo correcto. Argentina iba a regresar, y de hecho ya estaba regresando, a los mercados de capital con abrazos de bienvenida. La recepción ahora se está enfriando», comienza la columna de opinión que firmó en Forbes Kenneth Rapoza.

Por su parte, la revista británica The Economist advirtió que que «la estabilización de la economía está tomando más tiempo de lo que el Gobierno había esperado» y que esto afecta la llegada de inversiones.

Sin embargo, consideran que Macri «ha hecho un buen trabajo» para encauzar la»economía de fantasía» de su antecesora Cristina Kirchner y que aunque las medidas pueden afectar el crecimiento, el presidente «puede obtener un segundo mandato» si logra reactivar la economía el año próximo antes de las elecciones.

Desde The Wall Street Journal  indicaron que el BCRA «inesperadamente» elevó las tasas de interés por tercera vez en ocho días «en un intento por apuntalar su moneda vacilante, ya que el país se encuentra una vez más luchando contra una crisis financiera«.

Para el diario El País de España el Banco Central «intenta sin éxito detener la presión sobre la moneda con una subida de tasas de 300 puntos básicos, la segunda desde el viernes».

En un duro artículo titulado «Jueves negro para el peso argentino, que pierde casi el 9% de su valor» el diario afirmó que «la economía de Argentina está en medio de una tormenta«, asegura en la primera línea del texto.

Por último, los medios regionales también pusieron el foco en la economía local. El País de Uruguay publicó que «en Argentina el dólar superó su máximo histórico y no para de subir» mientras que el brasileño O’Globo informó que «el dólar vuelve a dispararse en la Argentina, con expectativa de una mayor inflación en el país y una suba de interés en Estados Unidos».

Fuente: Infobae

NUESTRO PERFIL DE FACEBOOK

NUESTRA FAN PAGE

TWITTER

CANAL YOUTUBE UH