Se llevará a cabo los días sábado 17 y domingo 18 de septiembre.
SABADO 17 DE SEPTIEMBRE 9HS Recepción delegaciones. Acreditaciones e inscripción para Comisiones. 10hs Apertura del Encuentro en Plenario General de delegaciones. Saludos. 11hs Presentación de 3 informes generales:
- La política educativa del gobierno de Macri y los gobiernos provinciales. Reformas educativas, ajuste a los docentes, privatización, Operativo Aprender de evaluación externa.
- Las propuestas de Docentes en Marcha para superar la crisis de la Educación Pública. La renacionalización del financiamiento educativo.
- Situación de conflictividad docente. Políticas represivas de los gobiernos. El rol de las burocracias sindicales. La oposición y sus políticas. Cómo intervenir para lograr triunfos y nuevas conducciones democráticas, luchadoras, clasistas y autónomas en los sindicatos.
12:30hs Almuerzo
13:30hs Conformación de las Comisiones en sus lugares de funcionamiento. Presentación ejes temáticos y debates.
16;30hs Votaciones de propuestas de resoluciones de las Comisiones para presentar el Plenario del domingo-
17:30hs Cierre de Comisiones y traslado a hospedajes.
20hs Peña de confraternización de delegaciones, buffet, parrilla, bebidas, música
DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE 8:30hs Desayuno 9:30hs Plenario de delegaciones. Presentación, por parte de los Coordinadores de cada Comisión, de las propuestas de resoluciones. 10hs Debate en Plenario y votación de las diferentes propuestas de Resoluciones, agregados y correcciones.
13hs Almuerzo
14hs Talleres simultáneos de intercambios de experiencias y conclusiones:
- Santiago del Estero: conclusiones y perspectivas de la rebelión docente santiagueña y nuestras propuestas
- Educación y género: nuestras propuestas de género para educación, trabajo y sindicalismo docente.
16hs Cierre del Encuentro Nacional, saludos y despedida a las delegaciones.
COMISIONES PARA INSCRIBIRSE A- REFORMA EDUCATIVA Y EVALUACIÓN EXTERNA, OPERATIVO APRENDER: Comisiones 1 y 2: La evaluación externa- Operativo Aprender, los contenidos y el rol de la escuela para el gobierno nacional y los provinciales. La escuela como derecho social a la educación pública y gratuita.
Comisiones 3 y 4: La evaluación externa- Operativo Aprender, la política de destrucción de la escuela pública, privatización, tercerización, ingreso de las ONG, subsidios, financiamiento. Comisiones 5 y 6: La evaluación externa- Operativo Aprender y los ataques a los derechos laborales, flexibilización e inestabilidad laboral. Armonización de las jubilaciones, Obras sociales.
B- CONFLICTOS PROVINCIALES DOCENTES, PROGRAMAS DE REIVINDICACIONES, NACIONALIZACIÓN Y PELEA POR NUEVAS DIRECCIONES.
Comisiones 7 y 8: política de ajustes de los gobiernos, pliegos de reclamos, nuestro programa y propuestas.
Comisión 9 y 10: la política represiva gubernamental. El rol de la burocracia sindical. Las corrientes opositoras. Nuestras propuestas y modelo sindical