El funcionario se expresó en su cuenta de Twitter, tras el mensaje que grabó el dirigente social donde pidió una «redistribución de la tierra» para que «no pueda haber terratenientes en la Argentina». El plan del Grabois incluye expropiar 50.000 parcelas para «entregárselas en propiedad a los pequeños productores y pagarles a los propietarios el precio de mercado de la tierra a lo largo de 20 años». La consigna, tal como explicó en un video, es «que la tierra sea de quien la trabaja».
El titular de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) habló sobre la iniciativa frente a la cámara, desde su oficina, rodeado de libros, un mate y una computadora. «Sin una reforma agraria y de distribución de la población en el territorio la Argentina es inviable. Es ridículo que tengamos un país agrícola sin población agraria, un país campesino sin campesinos, un país que vive del campo pero en el campo no vive nadie. Y que tengamos a nuestro pueblo hacinados en las ciudades», argumentó.
Etchevere dijo que la propuesta de Grabois implica «desconocer el trabajo en red del campo«, que coordina «esfuerzos de contratistas, proveedores de insumos, transportistas, profesionales, entre otros». «La base del desarrollo es el respeto a la ley, a la propiedad privada, para garantizar la seguridad jurídica de los productores», destacó.
«Miremos el caso de Venezuela, que también empezó la expropiación por el agro, y después siguió por las industrias, el petróleo, las fábricas. El trágico cómico ‘exprópiese’ que lo llevó al hambre y al aislamiento del mundo», comparó el ministro, citando al país caribeño y su profunda crisis.
Agregar Comentario