El ministerio del Interior, que dirige Rogelio Frigerio, decidió suspender del Consejo del Registro Nacional de Constructores por doce meses y de modo preventivo a la firma brasileña Odebrecht. La causa son los procedimientos judiciales abiertos que existen contra esta firma, tanto en nuestro país como en el exterior. La medida impuesta por el Gobierno de Mauricio Macri entró en el momento en que la constructora fue notificada y tiene como objetivo evitar que la empresa pueda participar de licitaciones que tenga como requisito la presentación del certificado de capacidad técnica anual.
En el marco de la causa conocida como Lava Jato, Odebrecht está siendo investigada por corrupción y lavado de dinero. Incluso, en Argentina hay tres juzgados federales que tienen causas por sobreprecios y pago de sobornos contra la constructora. Ante las requisitorias de los recintos a cargo del juez Sebastián Casanello, Daniel Rafecas y Marcelo Martínez De Giorgi que solicitaron documentación bajo la sospecha de prácticas corruptas por parte de la firma, se decidió suspender de forma preventiva y por un año la inscripción anual en el Registro de Constructoras que dependen del ministerio del Interior.
El 30 de junio de 2016 venció el certificado de Capacidad de Contratación Anual para la Licitación de obras, ante tal situación Odebrecht inició los correspondientes trámites para su renovación, pero la investigación en la que se encuentra involucrada, que también salpica a sus socias nacionales, por tres contratos que le fueron adjudicados durante el kirchnerismo, le trajo importantes complicaciones al gigante brasileño.
En función de las medidas tomadas por la Justicia brasilera y tras la delación premiada que firmaron 77 directivos de Odebrecht, con mandatos de prisión temporaria para algunos y otras condenas aplicadas, hicieron que el Consejo del Registro de Constructoras que analiza la inscripción de cada firma, mediante la categoría de capacidad técnica, recordó que serán inscriptas aquellas empresas «legalmente capacitadas , que demuestren idoneidad, capacidad y responsabilidad para desempeñarse como contratistas del Estado».
El Consejo dependiente de la cartera de Frigerio consideró que la empresa brasileña «no estaba siendo acreditada», ya que la constructora utilizó cuentas bancarias para «realizar pagos indebidos y para ocultar prácticas corruptas, de formación de cartel y de fraude a los procedimientos licitatorios», asegura la resolución. Es por esto que el Consejo del Registro Nacional de Constructores y firmas Consultoras de obras públicas, que dependen del ministerio del Interior, decidieron esta tarde suspender de modo «preventivo y por doce meses la tramitación del certificado de capacidad de contratación anual para Licitación».
Vale recordar que la empresa obtuvo tres contratos por unos 5.000 millones de dólares (la planta Paraná de las Palmas, la ampliación del Gasoducto y la construcción del soterramiento del Tren Sarmiento), todos bajo investigación judicial y sospechados, inicialmente, de sobreprecios. Las investigaciones, luego de que se hiciera conocido el caso el Lava Jato donde Odebrecht admitió el pago de sobornos en Argentina (que llegarían a 100 millones de dólares) para obtener obra pública, se ampliaron para conseguir la pista del pago de coimas.