La tranquilidad cambiaria de los últimos meses comenzó a alterarse hace dos semanas y, el domingo pasado, el precandidato presidencial K anunciara que, en caso de ganar las elecciones, dejaría de pagar los intereses de las Letras de Liquidez del Banco Central (Leliq) para aumentar las jubilaciones en torno al 20%. Un día después la divisa aumentó más de 40 centavos y se acercó a los $ 45.
De Andreis consideró igualmente que «hay un pequeño y va a haber un pequeño movimiento diario del dólar en el orden de que empiece con cero, como el del lunes». Además relativizó los dichos de Fernández al afirmar que esas alteraciones «no están vinculadas a ninguna declaración de nadie» y que sus declaraciones «están enmarcadas en cuestiones de corte electoral».
En pleno escenario electoral el funcionario consideró, igualmente: «Por supuesto que la incertidumbre electoral impacta sobre las decisiones económicas, pero no vemos que algo puntual haya generado algún cimbronazo».
En una fuerte defensa de la política económica, dijo que «por primera vez en mucho tiempo hay superávit, bajó sensiblemente el déficit fiscal, y se está cumpliendo con todas las pautas del plan», por lo que, consideró, «no debería ni está previsto un sobresalto con el dólar».
«Hace varios meses que atravesamos una saludable tranquilidad en el mercado cambiario. Entendemos que la parte más compleja de la crisis que nos impactó de lleno el año pasado, en abril y mayo comenzó a revertirse lentamente», indicó.
En tanto que Stanley también cuestionó a Fernández, que entre sus promesas de campaña habló sobre la posibilidad de brindarles remedios gratis a los jubilados. La ministra destacó «la reparación histórica, que mejoró los ingresos de más de un millón de beneficiarios». Mencionó además el cambio de fórmula del aumento de las jubilaciones, que dijo que «permite saber de manera anticipada y transparente los aumentos». «Más que hablar son hechos», afirmó.
Agregar Comentario