A casi dos años del crimen de Lola Chomnalez, la adolescente argentina asesinada en diciembre de 2014 en Uruguay, el abogado de la familia pidió a la Justicia de ese país exámenes de ADN a 3.500 presos, para cotejar con las muestras obtenidas en la escena del crimen.
El letrado Jorge Barrera presentó este miércoles un escrito donde solicita a la Justicia Penal que ordene a la Policía Científica la realización de exámenes de ADN a todos los presos del Comcar, la alcaidía más poblada de Uruguay, y de la cárcel de Rocha.
A casi dos años de la muerte de la chica de 15 años, la única prueba que tiene la Justicia de Rocha y la Policía es una muestra de ADN extraída a una de las prendas que se encontraba en su mochila.
Actualmente el sistema carcelario uruguayo aloja a 10.416 presos: en el Comcar (Montevideo) hay 3.400 y en Rocha, 113. La defensa de la familia sostiene que el posible asesino de Lola podría estar preso por haber cometido otro delito.
Sin embargo, se indicó que el levantamiento de muestras de ADN a los presos que recién ingresan se hace en forma irregular por la Policía Científica y en el interior, ni siquiera se realiza.
«Creemos que esta (el levantamiento de muestras de ADN de los presos del Comcar y de la cárcel de Rocha) es una herramienta fundamental para esclarecer el crimen que no se puede obviar», sostiene el escrito presentado por Barrera.